El internet más rápido del mundo, con una media 27 Mbps y un pico máximo de 110 Mbps. Una cultura rica y modernizada, el país número uno en uso de tarjetas de crédito, y hasta tienen como una profesión seria, el videojuego Starcraft. La verdad es que Corea es un país bastante interesante, sino fuera porque desde los años 40 está separada. Hoy no hablaremos de Corea del Sur, que tiene todas las bondades antes mencionadas. Esta vez hablaremos de su hermana, Corea del Norte, un país de lo más misterioso.
Corea del Norte es una de las naciones más extrañas del planeta, poco o nada se sabe del país que conforma la península asiática. El acceso a los medios de comunicación internacional es totalmente nulo. Sin embargo, varios hechos se han colado para que los de occidente podamos saber que se vive dentro del país. Mientras es liderada Kim Jong-un.
El acceso a la energía eléctrica es limitado, no existe el Internet, solo una gran Intranet que cubre solo a Corea del Norte. Está prohibido fotografiar soldados y gente pobre (que forman la gran mayoría de la nación). El acceso al agua potable es prácticamente un lujo a no ser que formes parte de la élite. Toda una distopía convertida en una “nación”.
Corea del Norte Incursionando en la Telefonía Móvil.
Corea del Norte destaca como el país con el cuarto mayor número de soldados en el mundo. Parece descabellado pensar en tecnología, en un país donde sus líderes le mienten a sus ciudadanos. Cosas como ser “los creadores de la Hamburguesa” o que son el “País más feliz del mundo” sólo por detrás de China. El detalle es que “El líder Supremo” Kim Jong-un y su séquito ha sabido sorprendernos con un nuevo Smartphone para el propio mercado norcoreano.
Se trata del Pyongyang 2425. Un smartphone creado por la compañía china Mediatek y que fueron importados a Corea del Norte para instalar el “software” aprobado por el gobierno. Un Smartphone con una memoria ram de 4GB (muchos más que muchos dispositivos del mercado convencional), 32GB de memoria interna, un procesador de 8 núcleos, reconocimiento facial y un cargador inalámbrico; pero todo muere ahí.
El dispositivo no puede conectarse a una red WiFi externa, cosa que parece lógica porque de hacerlo, se conectaría a Internet, y tendría acceso a todo el mundo, algo que está prohibido en la nación. Otro factor determinante y que deja sin gracia, es que el dispositivo solo permite instalar aplicaciones aprobadas por el gobierno y básicamente se limita para aprender idiomas (Chino e Inglés), consultar información de un Enciclopedia (manejada por el Gobierno, obviamente) saber el clima, y leer algunos libros.

No todo lo que brilla es oro.
Tener todas las funcionalidades que “ofrecen” para sus consumidores, no sirven de nada si los limites son extremadamente abruptos. Corea del Norte siempre se a esforzado por tratar de mostrar una imagen próspera ante el resto del mundo, por lo que es natural que intenten “integrarse” de esta forma. Cosa que no tiene validez con todas esas absurdas leyes y prohibiciones, lo que convierte al Pyongyang 2425 en un instrumento de censura de la nueva era.

Aunque en un país donde la publicidad está prohibida y solo la propaganda alusiva al Líder Supremo y el Comunismo es lo único que se acepta, este tipo de acciones suponen una integración a la tecnología, que sólo unos pocos podrán “disfrutar”.
Aqui un video explicativo cortesía de Daily NK.
Si te gustan nuestros aportes y quieres ayudar a mantener el blog, puedes ir directo a la sección de donaciones.

Entretenimiento al alcance de un clic, intento escribir acerca de lo que sea, siempre y cuando resulte interesante, pasen adelante y disfruten del show!